DOMINGO MENDOZA GRAGERA
Líder de la reforma agraria
Concejal por
Montijo (Badajoz)
Montijo
(Badajoz) 28/07/1885 -- Bou-Arfa (Marruecos) 1941
Domingo Mendoza Gragera |
Agricultor. Perteneció a la Sociedad de Obreros Agrícolas de Montijo y formó parte de la Junta Directiva de la Federación Local Obrera. Miembro de la AS de Montijo. Fue elegido concejal del ayuntamiento de dicha localidad en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Perteneció al sector de la izquierda del PSOE. Fue inspector obrero de la Comisión Local de la Oficina de Colocación Obrera en junio de 1934. Fue cesado en su cargo de concejal por el Gobernador civil de la provincia de octubre de 1934, recuperando su puesto tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936. Formó parte del Secretariado provincial de la Federación de Trabajadores de la Tierra. Tras la guerra civil se exilió a Marruecos, falleciendo en Bou-Arfa en 1941.
Nació en Montijo el día 28 de
julio de 1885, hijo de Diego Mendoza, obrero agrícola, y de Catalina Gragera,
ama de casa.
Domingo tenía dos hermanos, Diego y José (que era carabinero) - (1) - y una hermana, María.
A Domingo, al igual que a todos los niños en aquellos años le toca vivir una infancia y adolescencia difícil dada la situación en que se encuentra España, especialmente Extremadura, a finales del siglo XIX. En Montijo, como en la mayoría de los pueblos extremeños el hambre oprimía a las familias de la clase trabajadora.
Domingo tenía dos hermanos, Diego y José (que era carabinero) - (1) - y una hermana, María.
A Domingo, al igual que a todos los niños en aquellos años le toca vivir una infancia y adolescencia difícil dada la situación en que se encuentra España, especialmente Extremadura, a finales del siglo XIX. En Montijo, como en la mayoría de los pueblos extremeños el hambre oprimía a las familias de la clase trabajadora.
En las plazas de los pueblos los
jornaleros se agrupaban esperando la oportunidad de que le contrataran para
trabajar…los inviernos eran auténticas pesadillas. Las tierras estaba en manos
de los terratenientes, de los poderosos mientras que los mozos de mula, los
jornaleros, los capataces, los manijeros…la clase obrera en general y
particularmente el obrero del campo no veía luz y esperaba un contrato que por
un tiempo le permitiera aliviar su penuria. Desde muy temprana edad, todos
los que tenían oportunidad se iniciaba en el trabajo dado que había que ayudar
en casa.
En esta situación crítica dos
personajes entregan su juventud y su vida en ayuda de sus vecinos, de los
demás…Francisco Gómez (Paco) y Domingo Mendoza.
En esta entrada tratamos de recordar y contribuir a mantener viva la memoria de Domingo.
Domingo Mendoza con 16 años ya
estaba trabajando en el campo. En 1912 contrae matrimonio con Encarnación
García Alvarado con la que tiene tres hijos: Primitivo, Catalina (que tenía un
poco de atraso) y Ana. Vivieron en la Calle Puerta del Sol.
Como ya hemos señalado el hambre,
especialmente en la época invernal, el paro, bajos salarios…era el ambiente
existente. Extremadura seguía siendo en el siglo XIX, al igual que en las
centurias precedentes, una región eminentemente agrícola que empleaba en esa
actividad a más del 50 % de la población activa (2).
La situación económica y social
conlleva a los movimientos de los obreros del campo a organizarse para defender
sus derechos. El 7 de octubre de 1901 se inauguraba en Montijo la Sociedad
Obrera “La defensa” con unos estatutos copiados de los estatutos de “La
Germinal Obrera” de Badajoz (3).
Domingo Mendoza, conocido como
“el Calderero” pertenecía a la Sociedad Obrera Agrícola y estaba implicado a la
militancia sindical (4) y a mediado de los años veinte, Domingo Mendoza era ya
un líder indiscutible en el sindicato al
que respetaban y temían los patronos. En 1928 era uno de los cinco miembros de
la Junta Directiva de la Federación local de Sociedades Obrera, centro de poder
en el pueblo.
El 12 de abril de 1931 tienen
lugar las elecciones municipales y Domingo Mendoza se presentó formando parte
de la candidatura de Conjunción republicano-socialista saliendo elegido
concejal, cargo que ocupará durante toda la República dentro del ala radical
largocaballerista, dirigida por el presidente de la Casa del Pueblo y maestro
Sebastián Gabardino.
A lo largo de todos estos años
hasta el 1936 se suceden día tras días acontecimientos de lucha de la clase
trabajadora frente a los terratenientes con ocupación de fincas, formación de
piquetes, huelgas generales,...
Dado que sería largo de describir todos los hechos así como el contexto histórico en que nos encontramos, he elaborado unos cuadros resúmenes (1,2 y 3) tratando de exponer de forma sintetizadas estos movimientos en que Domingo Mendoza desempeñó un papel principal como dirigente de la FNTT-UGT de Montijo a lo largo de los años que duró la II República y GuerraCivil.
Dado que sería largo de describir todos los hechos así como el contexto histórico en que nos encontramos, he elaborado unos cuadros resúmenes (1,2 y 3) tratando de exponer de forma sintetizadas estos movimientos en que Domingo Mendoza desempeñó un papel principal como dirigente de la FNTT-UGT de Montijo a lo largo de los años que duró la II República y GuerraCivil.
Y resumiendo los puntos más
personales de nuestro personaje diremos que:
En el año 1932 murió la esposa de
Domingo, teniendo que cuidar de sus hijos la madre de él, Catalina Gragera.
Al finalizar la Guerra Civil,
Domingo Mendoza, junto con otros republicanos sale del puerto de Alicante.
Domingo consiguió salir en barco desde el puerto de Valencia, hacia marrueco
donde malvivió hasta su fallecimiento en agosto de 1941.
Sus hijos sufrirían las
consecuencias de la represión y terminarían emigrando a Cataluña (véase cuadro
adjuntos)
En este resumen ofrecemos la situación o el contexto, periodo antes de proclamarse la II república y con referencia a Montijo, donde vive Domingo Mendoza. |
En este resumen ofrecemos la situación o el contexto, periodo de la II República hasta el conclicto de la Guerra Civil y con referencia a Montijo, donde vive Domingo Mendoza. |
En este resumen ofrecemos la situación o el contexto, periodo de la Guerra Civil, con referencia a Domingo Mendoza y a sus hijos. |
Imágenes:
- Caricatura de Diego Mendoza que aparece en la Revista de Feria 2003.
- Cuadros resumen elaborado por Manuel Cuerpo Rocha con la fuente citadas.
Fuente:
Actas de la VIII Jornadas de Historia de Montijo, celebradas del 6 al 12 de octubre de 20008.
Ponencia de Juan Carlos Molano Gragera: Dos líderes de la reforma agraria en Montijo durante la II República. Francisco Gómez Gutiérrez y Domingo Mnedoza Gragera
Montijo. Revista de Feria 2003. Miguel Bernal Carrión:Trabajadores de sol a sol. UGT recupera la memoria histórica del sindicalismo extremeño.
Distintos enlaces con referencias al tema
Enlaces:
(b) http://www.socialex.net/articulos/mov_obrero.pdf
(c)http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXXI/2015/T.%20LXXI%20numero%20extraordinario%202015/76866.pdf
Nota:
(1) Su hermano José, que era carabinero, vivió en la calle Martires, según me informa su nieta, tuvo "cinco hijos, entre ellos Diego, que fue sargento de Falange, estuvo en la guerra con 18 años, luego se pasó a la Guardia Civil y ahí fue cuando le tocó llevar a su primo Primitivo, hijo de Domingo, a la cárcel.
Carabineros:
(1) Su hermano José, que era carabinero, vivió en la calle Martires, según me informa su nieta, tuvo "cinco hijos, entre ellos Diego, que fue sargento de Falange, estuvo en la guerra con 18 años, luego se pasó a la Guardia Civil y ahí fue cuando le tocó llevar a su primo Primitivo, hijo de Domingo, a la cárcel.
Carabineros:
El final de la guerra civil supuso también el comienzo del fin del Cuerpo de Carabineros. El hecho de haber sido uno de los Cuerpos donde menos apoyos tuvo la sublevación, y, que, posteriormente, se convirtió en la elite del Ejército Popular, marcó su destino. El general Franco, que estuvo a punto de disolver la Guardia Civil -a pesar de que en una de las primeras reuniones que habían de dar lugar a la sublevación del 18 de julio de 1936, la del 10 de marzo de ese año, había jurado sublevarse contra la República si ésta disolvía el citado Cuerpo-, cosa que no hizo por la influencia de su compañero de infancia el general Camilo Alonso Vega, no tuvo la misma compresión con los Carabineros. El Cuerpo debía desaparecer. Así, en el artículo 4° de la Ley del 15 de marzo de 1940, podía leerse:
"Se suprime la actual Inspección General de Carabineros, cuyos cometidos y funciones se agruparán en una sola Sección de la Dirección General de la Guardia Civil, a cuyo Director General pasarán las atribuciones conferidas actualmente a la Inspección General del Cuerpo de Carabineros. El personal de este Cuerpo estará adscrito a los distintos servicios que por esta Ley se fijan como privativos del Cuerpo de la Guardia Civil, en la forma que, con arreglo a las aptitudes y condiciones de su personal, determine el Director general”.
"Se suprime la actual Inspección General de Carabineros, cuyos cometidos y funciones se agruparán en una sola Sección de la Dirección General de la Guardia Civil, a cuyo Director General pasarán las atribuciones conferidas actualmente a la Inspección General del Cuerpo de Carabineros. El personal de este Cuerpo estará adscrito a los distintos servicios que por esta Ley se fijan como privativos del Cuerpo de la Guardia Civil, en la forma que, con arreglo a las aptitudes y condiciones de su personal, determine el Director general”.
El Cuerpo quedaba así oficialmente disuelto. Desaparecían más de 100 años de historia de las Fuerzas Armadas españolas.
(2) En
Extremadura la sociedad seguía siendo siendo dual, formada casi exclusivamente por
dos clases: la oligarquía terrateniente y los jornaleros sin tierra. La
oligarquía agraria poseía la mayor parte de la tierra y ostentaba los cargos
públicos. Esta clase alta seguía formada por la antigua aristocracia, a la que
se habían unido comerciantes o banqueros que
habían invertido parte de su capital en la compra de tierras durante la
desamortización.
(3) El
movimiento obrero se había iniciado en Extremadura en la segunda mitad del siglo
XIX. Sin embargo, fue a partir de la Restauración cuando la lucha obrera se
convirtió en una verdadera realidad. A las asociaciones marxistas, formadas en
su mayor parte por campesinos y caracterizadas por su intenso activismo, se
unieron los llamados sindicatos católicos agrarios. En 1900 surgió la conocida Germinal Obrera que desempeñó una gran
actividad reivindicativa. Entre la primavera y el verano de 1902 movilizaron a
miles de campesinos en defensa de mejoras laborales.
(4) Los
obreros de Montijo estuvieron en la
lucha desde el comienzo.
Hacia 1920, PSOE
y UGT contaban con varios miles de afiliados y con sedes en numerosas
localidades de Extremadura. Los obreros montijanos consiguen éxitos en este año
gracias a sus movilizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario