ÁNGEL SÁNCHEZ MAZARRÓN
(1890-1984)
"ANSAMA"
"ANSAMA"
Montijo ha contado con grandes
fotógrafos, entre otros Vicente Sánchez “VISAM”, Francisco Gragera Tejeda,
Manuel Vargas, “SANFER” padre e hijo…y hoy queremos acercarnos a la figura de
ÁNGEL SÁNCHEZ MAZARRÓN.
Ángel Sánchez Mazarrón, nació en
Cabeza del Buey en el año 1890. Hijo de Juan Antonio Sánchez, natural de Aldea
del Rey (Ciudad Real), pintor, y de Ramona Mazarrón, natural de Argamasilla de
Calatraba (Ciudad Real).
Desde muy pequeño se inclina por
las artes y cultiva la pintura, la escultura y la fotografía, el retrato.
Empezó a trabajar en su ciudad natal y siempre evidenció ser un artista muy
imaginativo y creativo.
En su ciudad natal, trabajando
como pintor de fresco y restauración. Trabajando en este campo, en el Casino de un pueblo extremeño se cayó
del andamio y se rompió las dos piernas que le provoca una invalidez que le
imposibilitar seguir trabajando en este arte de la restauración y de la pintura
de fresco. A partir de este desgraciado accidente se dedica con más intensidad
a la fotografía que será su profesión y su medio de vida, también realizaría
rótulos comerciales.
Se firma o da a conocer con el
seudónimo de “ANSAMA”, primeras sílabas de su nombres y apellidos.
Contrae matrimonio con Carmen
García, “perteneciente a una familia culta y adinerada” ,natural de Azuaga
,tuvieron ocho hijos de los que vivieron Julia, Ángel, Carmen, Josefa, Mariela,
Rafael y Sergio.
![]() |
Imagen que aparece en la fuente citada. "Hombre a caballo en la actual Plaza de la Constitución. Al fondo la Posá de Don Jacinto (1930) |
Ángel llegó a Montijo, con su
familia, en el año 1929, se van a vivir
a la Plaza de Cipriano G. Piñero, núm.
9, a la casa-fonda de la familia Arnela.
Posteriormente, según un anuncio publicitario (1938), en plena guerra civil, nuestro protagonista se establece en la Plaza de los Piñeros, 6 (En la revista de la falange provincial "AFÁN" se anunciaba asi: "Fotografía ANSAMA. Plaza de los Piñero, 6. Más tarde se traslada a vivir a la calle Sánchez Rivera, núm. 3, y de allí en 1940 a una casa frente a la puerta del Círculo de Artesanos, en los altos.
Posteriormente, según un anuncio publicitario (1938), en plena guerra civil, nuestro protagonista se establece en la Plaza de los Piñeros, 6 (En la revista de la falange provincial "AFÁN" se anunciaba asi: "Fotografía ANSAMA. Plaza de los Piñero, 6. Más tarde se traslada a vivir a la calle Sánchez Rivera, núm. 3, y de allí en 1940 a una casa frente a la puerta del Círculo de Artesanos, en los altos.
Cuando llega a Montijo no había
ningún estudio fotográfico ni ningún profesional especifico de esta actividad,
lo que hace que dada sus cualidades y su forma de ser pronto empieza a tener
clientela y a hacerse muy popular.
Hacía repartos de estudio,
D.N.I., ampliaciones, coloreaba con acuarela y pastel…y fue reconocido como un
gran artista. Toda su profesionalidad y sus características personales, como
era ser una gran persona, afable y bondadoso; “a los clientes que no podían
pagarle sus fotos se las regalaba”…todo ello hacen se que se asentara en la
localidad con un gran éxito.
![]() |
Imagen tomada de la fuente citada. "Desfile del 1º de Mayo en la confluencia de Calle Ibañez Marín con Avda . Emperatriz (1936)
|
Ángel, vivió en Montijo un periodo de
dieciséis años (1945). Durante su estancia demostró ser un gran fotógrafo,
captó los momentos y vivencias de una época, ha contribuido con su trabajo a
dejar constancia de la historia de nuestra localidad y gracias a él podemos conocer la evolución de Montijo en esos años.
Por problemas familiares y económicos tendría que despalzarse Ángel y los suyos, en 1945, a vivir a Azuaga, Terminaría en Puertollano viviendo sus últimos años con su hijo menor Sergio.
Falleció a los 94 años, en 1984, en el Casar de Escalono (Toledo) donde vivía su hija Carmen
Por problemas familiares y económicos tendría que despalzarse Ángel y los suyos, en 1945, a vivir a Azuaga, Terminaría en Puertollano viviendo sus últimos años con su hijo menor Sergio.
Falleció a los 94 años, en 1984, en el Casar de Escalono (Toledo) donde vivía su hija Carmen
Fuente: Texto e
imágenes tomadas de Revista de Feria de Montijo 2001. Artículo de Juan Carlos
Molano Gragera
No hay comentarios:
Publicar un comentario