miércoles, 30 de marzo de 2016

CRISTÓBAL PORTOCARRERO Y GUZMAN

 CRISTÓBAL PORTOCARRERO Y GUZMAN

IV CONDE DE MONTIJO

Nacido y bautizado en Montijo en el año 1638 (1), hijo de D. Cristóbal Osorio Portocarrero y de Dña. Inés de Guzmán, su mujer.



Este escudo se encuentra en Puerta Pilar según parece debido a que el conde de Montijo fue General del Ejercito de Extremadura y Capitán General de sus fronteras.
Arriba el escudo real de Carlos II y debajo el escudo del Conde de Montijo

D. Cristóbal Portocarrero y Guzmán, vistió hábito de la Orden de Santiago en 1668, y fue IV Conde de Montijo y de Fuentidueñas, Marqués de La Algaba, Ardales y Valderrábanos, señor de Huétor-Tajar y Labrada. y Capitán General de sus fronteras, Comisario general de Infantería de España, Consejero de Estado y del Supremo de Guerra, gentil – hombre de Cámara de S. M. con ejercicio y mayordomo mayor de Carlos II, que le concedió la grandeza de España a su condado de Montijo, por decreto de 6 de diciembre de 1679.

Casó en primeras nupcias con doña Ursula Leyva de la cerda, hija del Marqués de Baños, D. Rodrigo Leyva de la Cerda, siendo fruto de esta matrimonio:

Dña. Catalina (que casó con D. Antonio Fernández de Córdoba, de la Casa de los Condes de Priego.
Dña. Francisca, que casó con D. Lorenzo de Cárdenas, Conde de la puebla del Maestre
Dña. María Teresa, religiosa clarisa en el Convento de san Francisco de Madrid.


Casó en segundas nupcias con Dña. Victoria de Toledo y Benavides, que no le dejó sucesión.

En terceras nupcias casó en 1690 con Dña. María Regalado de Villalpando, que nació en 1670 y era hija de D. Francisco de Villalpando y Clemente, III Marqués de Osera y caballero de la Orden de Santiago desde 1636 y de Dña. Leonor de Monroy y Luzón, II Condesa de Castañeda. De este matrimonio con su tercera esposa tiene un hijo, D. Cristóbal Portocarrero y Villalpando (2) y una hija Dña. Ana Prudencia Portocarrero, que casó con el Duque de Hijar.

En 1704 fundó el Convento de religiosas clarisas de Montijo (3), que años antes había levantado a sus expensas. Su primera hija Dña. Catalina había pleiteado con él la posesión del condado de Teba, que ganó, aunque en la generación siguiente volvió a la Casa de Montijo por casamiento del V Conde de Montijo con su hija Dña. Catalina.
Falleció D. Cristóbal Portocarrero y Guzmán el 31 de octubre de 1704 y su tercera esposa en 1738.




NOTAS:

(1) La partida de bautismo literalmente dice: "En la villa de Montijo 25 de noviembre de 1638. Yo el Ldo. Gómez Silvestre del hábito de Santiago, bauticé a Don Cristóbal, hijo de sus señorías Don Cristóbal Osorio Portocarrero, Marqués de Valderrábanos y de Dña. Inés de Guzman su mujer; fueron sus padrinos su señoría el Sr. Don Cristóbal Osorio Portocarrero su abuelo, señor de este Estado y tetsigos los señores D. Antonio de Luna, Don Alvaro de Luna y D. Alonso Portocarrero.  (...)",  pág 103 del libro de Vicente Navarro del Castillo, ya citado en la fuente.

(2) Cristóbal Portocarrero Luna y Funes de Villalpando (1692-1763), nacido el 12 de marzo de 1692 y bautizado en la villa, sería el heredero. El conde siempre atribuyó el nacimiento del heredero, hijo varón, a las súplicas de María de la Encarnación y sus compañeras clarisas.

(3) Las gestiones para la erección del Convento fueron largas y laboriosas, pero al fin tuvieron un resultado feliz, al firmarse en Roma el 11 de marzo de 1703, el ansiado decreto, por el que el Beaterio de Ntra. Sra. de los remedios o de la Piedad se erigía en Convento, con el nombre de Ntro. Sr. del Pasmo,  según había sido la voluntad de su valioso protector, D. Cristóbal Portocarrero, Conde de Montijo y las beatas terciarias franciscanas se convertían en religiosas de la Orden de Santa Clara.



Fuentes:

- Vicente Navarro del Castillo: “Montijo. Apuntes históricos de una villa condal” (págs. 41 y  42)
- Antonio Arévalo Sánchez: “Las Clarisas de Montijo. Historia del Monasterio Santo Cristo del Pasmo”.

Otras fuentes:


lunes, 28 de marzo de 2016

JOAQUIN GIMÉNEZ TORRADO

JOAQUIN GIMÉNEZ TORRADO

MÚSICO 



Nace en Mérida,  hijo de Joaquín Giménez Carroza e Inés Torrado Nevado. Es el mayor de tres hermanos, Ricardo y Amalio. El padre trabajó toda su vida en la hostelería, vivieron varios años en Villafranca de los Barros hasta que en 1948 se trasladan a Montijo donde su padre estuvo trabajando de barman en el casino Círculo de Artesanos. Fue un barman muy conocido y apreciado en Montijo, amante de la música, de joven tocaba la guitarra flamenca, pero poco a poco la fue dejando por el exceso de trabajo.

Hizo sus estudios en  el Colegio Nacional de Villafranca de los Barros  y en Montijo en  la Escuela Pública de las Eras, con  D. Fernando Alvarado como profesor y la academia de D. Francisco. Pitarque, en la Plaza de San Antonio donde estuve durante dos años.

En 1958  de nuevo se van a vivir a Mérida. Contrae matrimonio con Pepi  Redondo Sánchez, de Montijo. Tuvieron tres hijos, Inés, Javier y Kini.

En mi vida, según cuenta en el periódico local “Crónica de un pueblo”, tuvo distintas etapas profesionales, aunque empre predominó la música.

Durante más o menos 18 años estuve viajando como músico profesional por toda España en una gran variedad de espectáculos, verbenas, fiestas, hoteles... hasta que un buen día dejé las giras y la música profesionalmente para estar de continuo con mi familia. Comencé como vendedor de libros, a comisiones en una editorial. Me fue bastante bien y después empecé a trabajar en seguros como agente técnico en una gran compañía aseguradora, al mismo tiempo que daba clases de guitarra en el Colegio Los Salesianos de Puebla de la Calzada y en Las Escolapias de Mérida. En 1977 me dieron de alta en la Aseguradora, como jefe de producción y formación técnica para los agentes y así se me pasaron sin enterarme 20 años más. A pesar de estar con este cargo, toqué en el Hotel Las Lomas todas las noches y fines de semana durante tres años con mi amigo y compañero de música, Chendi.”

Joaquín se considera autodidacta y así lo manifiesta. Según cuenta “Tan sólo recibí clases de solfeo, 1º y 2º método de Eslava con el director de la Banda de Montijo D. Andrés Mena. Estudié el método para saxofón de Henry Clark con el célebre saxofonista Pedro López. Después estudié solo el método completo para saxofón H. Klosé. No tengo ningún título universitario, a los dieciséis años logré sacarme el carnet  de músico profesional en unos exámenes ante un jurado de Madrid. Toco los saxos, soprano, alto, tenor y barítono, guitarra de Jazz , clásica ,flamenca y el piano".

Sería largo hacer una relación de todas sus actividades como músico. Joaquín o Kini, nadie lo duda es un músico excelente, vive la música, la siente y en la entrevista que aparece en Crónicas de un pueblo, donde podéis ampliar detalles muy interesantes de su vida en este aspecto podéis comprobarlo.

Actualmente está jubilado…de la música por supuesto que no. Sigue estudiando música, escribiendo y hace sus grabaciones en su estudio..
En el Salón de Actos del Ayuntamiento de Montijo, se ha presentó por parte de la Directiva de la U.D. Montijo, el Himno Oficial del Club. El autor de la música y letra ha sido “Kini” Joaquín Giménez Torrado.


Pero además de un excelente músico, es un hombre educado, cariñoso, simpático y amigo de todos. Son muchos los detalles que lo ponen de manifiesto…Por todo lo subimos con mi más sincero cariño a mi blog y a esta página. Se lo merece.




Fuente:
Información de fuentes familiares.
Información personal
Periódico local "Crónica de un pueblo". Montijo

Imágenes:
Facilitadas por el personaje y personajes
Adaptaciones, retoque y marcos Manuel Cuerpo Rocha



CURRÍCULO DE JOAQUÍN GIMÉNEZ TORRADO, "KINI"

sábado, 26 de marzo de 2016

ALFONSO SÁENZ GUZMÁN, “GRANERO II”


ALFONSO SÁENZ GUZMÁN, “GRANERO II”






Nació en Montijo el día 27 de enero del año 1908, en la Calle Del Pozo, hijo de Julián Sáenz Jaén, de Puebla de Obando, y de Celia Guzmán Barroso, natural de Montijo.
Alfonso tuvo varios hermanos, entre otros María que casó con Francisco López Durán, guarnicionero de la Calle Mérida; Modesto, que fue cofundador en 1922 de la U.D. Montijo; Luisa y María.
Alfonso vive su infancia en la Plazuela del Barrio (plaza del Barrio la Pringue), donde estuvo  un tiempo el Bar de Mejías y la frutería de Rufino, según especifica Manuel García Cienfuegos en su artículo sobre el personajes,  que seguimos en nuestra exposición, en la Revista de Feria del año 2012.


Estuvo trabajando de mancebo en la farmacia de Diego Alonso Codes, situada en la Calle la Cárcel, actualmente Calle Eugenio Hermoso, frente a la tienda de Colino.
Nuestro personaje se iba a convertir en novillero y sería conocido con el nombre de Granero II.
El proceso de tal conversión no parece cuando se inicia. Sabemos que marchó a Sevilla a trabajar a una farmacia…y que el ambiente de la ciudad así como la afición a los toros hacen que se inclinase por el arte de la tauromaquia. En Sevilla se inicia, posiblemente tomara sus primeras lecciones con algún maestro y comienza su andadura…Toreó como banderillero en varias plazas de la provincia andaluza como Osuna, Morón de la Frontera, Carmona, Écija…Las crónicas de la época hacen referencia al personaje:

“Ha estado en Badajoz unos días nuestro paisano, el valiente novillero, con residencia en Sevilla, Alfonso Sáez “Granero” (Semanario taurino “La Fiesta Brava” que se publica en Barcelona 14/03/1930)

Efectivamente toreará en Badajoz como consta en ABC, 26/VII/1930 que dice:

“Los novillos de Marzal fueron grandes y difíciles. El novillero extremeño Alfonso Sáenz (Granero) consiguió un gran triunfo toreando de capa y muleta, matando sus dos toros de sendas estocadas. Cortó las orejas y los rabos de sus dos enemigos y fue llevado hombro hasta la fonda”.
Granero sufre una cogida en utrera (1931), la cornada interesa un pulmón y dos meses después fallece en Sevilla.

Nota:
Puedes ampliar datos 
Ver artículo completo y varias fotografías del personaje en la fuente citada

Imágenes: De la fuente citada.
Retocadas y enmarcadas por Manuel Cuerpo Rocha

Fuente:

Manuel García Cienfuegos: MONTIJO 2012. 150 FERIA Y FIESTAS PATRONALES

jueves, 24 de marzo de 2016

EDUARDO NUÑEZ GARCÍA

EDUARDO NUÑEZ GARCÍA

Nominación de calle


Era hijo de Eduardo Núñez Corchero “Chiquito el viejo” (llamado así por su baja estatura) y de Julia García Pozo (primera mujer)




Eduardo Núñez García, "el chiquito" era de ideología republicana y laica. Su escuela era laica y practicaba la coeducación.

Fuente Imagen : Juan Carlos Molano Gragera"Álbum histórico de Montijo"




Don Eduardo Núñez, conocido popularmente como Chiquito, vivió y tuvo la escuela en la calle hoy Ramón y Cajal, antigua Calle Pozo, donde estuvo Correos, entre el Casino y la Casa del Navegante.

Eduardo Nuñez fue hermano (por parte de padre) de Iluminado, Eulalia, Dolores, Luis y Juana, Algunos de ellos también maestros. Dolores tuvo la escuela en la plaza de Jesús.

Hijo de maestro del que había aprendido su metodología de enseñanza. Eduardo Núñez inicia su vocación por la enseñanza en la escuela de su padre. Hombre con una gran capacidad de trabajo y total entrega a la profesión. Al igual que su padre sentía predilección por las Matemáticas y el Lenguaje aunque impartía todas las asignaturas. Cobraba allá por el año 1930 unas 10 pts.,  mensuales por alumno (el sueldo de un obrero agrícola era de 3.50 pts.).


En las imágenes observamos la fecha de 1940, el nombre del maestro Eduardo Núñez García y abajo el de uno de sus alumnos Miguel de los Ríos Alba. La caligrafía era uno de los objetivos de la escuela de la época. Observamos también como el           copiaban una y otra vez el texto caligráfico.    (Imagen cedida por Ana De los Ríos)                                                                                                                                       
Añadir leyenda (Imagen cedida por Ana De los Rios)



Preparaba a los chicos centrando su quehacer diario en la constancia, en el “machacar y machacar” los conceptos dirigido a memorizar contenidos siguiendo el modelo de su padre “Chiquito el viejo”.
El libro de texto la clásica Enciclopedia que incluía todas las materias e incluso enseñaba el Catecismo sin intervención de ningún sacerdote.
D. Eduardo fue felicitado muchas veces por el Tribunal de Exámenes del Instituto de Badajoz por los resultados obtenidos por sus alumnos.
Dentro de los Núñez quizás era el más considerado entre la clase social mejor situada y de ahí que sus alumnos eran mayoritariamente de esas familias. Tenían gran consideración en el pueblo. Por esta escuela pasaría la mayoría de los hijos de las familias “bien” y de las clases medias montijanas de la primera parte del siglo XX.

Fotografía del libro VISAM. VIDA Y OBRA DE UN FOTOGRAFO. Montijo 1911-1966, de Manuel García Cienfuegos, Juan Carlos Molano Gragera y Vicente Sánchez Ramos.
Pie foto del libro, leemos:
"Homenaje, el día 12 de marzo de 1961, de los antiguos alumnos, fotografiados en el paseo, a Eduardo Núñez "El chiquito". Eduardo fallecería un año después".


En la misma página 126,del libro citado, una segunda fotografía en la que aparece en el centro Eduardo Núñez, con un grupo   de sus alumnos. Sin lugar a duda Eduardo Núñez gozaba de prestigio entre sus alumnos que lo recuerdan con cariño y este       homenaje así lo ponía de manifiesto.                                                                                                                                                     

Fuente:

http://manuel-cuerpo.blogspot.com.es/2013/05/capitulo-ii-montijo-que-bonito-eres.html
Manuel García Cienfuegos, Juan Carlos Molano Gragera y Vicente Sánchez Ramos.:VISAM. VIDA Y OBRA DE UN FOTOGRAFO. Montijo 1911-196

martes, 22 de marzo de 2016

BERNABÉ RODRÍGUEZ MESA


BERNABÉ RODRÍGUEZ MESA

Montaje con imágenes tomadas de Google. Montaje realizado por Manuel Cuerpo Rocha


Nació en Montijo , en el último cuarto del siglo XIX, concretamente en el año 1860 (quizás 1861), en el seno de una familia de artesanos de la localidad que vivian en la Plaza de los Piñeros.

Era soltero, de profesión sastre. Su sastrería era conocida en Montijo con el nombre de “La Elegante”.

En el libro “Masones y republicanos en  Montijo (1808-19369” escrito por Juan Carlos Molano Gragera, que seguimos como referencia para presentar a este personaje, Bernabé Rodríguez Mesa aparece, entre otros vecinos  montijanos, como afiliado en la logia “Emérita Augusta” nº 169 de Mérida, concretamente nuestro personaje aparece  con simbólico “Joaquín Sama”. Estos montijanos asistían a las tenídas (1) de Mérida y participaban en sus actividades.

Bernabé lo describen como un hombre afable, de “gran corazón”, que practicaba con los más necesitados la caridad y la fraternidad. Se dice que “a los clientes pobres no solía cobrarle los trajes que le hacía, recogía a los borrachos que se encontraba en la calle y se los llevaba a su casa, se echaba al hombro al sacerdote conocido como padre Blas cuando se lo encontraba embriagado y lo acostaba en su camay él se dormía al lado en un sillón, le llevaba un colchón a los presos de la cárcel para que no durmiesen en duro…”

Era conocido en la localidad como el “maestro Bernabé” y considerado como una excelente persona y un gran hombre.

Bernabé Rodríguez Mesa como republicano y masón a pesar de ser anticlerical y de no creer en las cosas de la iglesia, era un hombre respetuoso y tolerante, que procuraba no herir los sentimientos de los creyentes.

Como anécdota cuentan que “en una ocasión, sus amigos republicanos comenzaron a comer carne cuando pasaba delante de ellos la procesión del Corpus Christi y Bernabé les reprendió”
Como masón y republicano en su casa solía celebrar reuniones para intercambiar ideas y cantar canciones republicanas. Celebraba también tenidas del triángulo masónico (2).

Tenían una buena biblioteca documentada con libros y escritos, suyos y de compañeros, donde estaban presentes sus ideas y luchas. También símbolos y cuadros con alegorías de la República.
Fue corresponsal del periódico masón “La Región Extremeña” desde 1896 hasta 1913. Su cooperación, sus artículos reflejaban la vida caciquil de esos momentos, las luchas sociales, los problemas sociales…todo aquello por lo que luchaba y le preocupaba en su sociedad.

Estuvo entre los fundadores del Círculo de Artesanos e influyó en los primeros momentos. Hombre activo en todo lo que sucede en Montijo en esos momentos “ el 24 de junio de 1897 defendió la fábrica electro-harinera de Montijo en un artículo  por los beneficios que producía a los proletarios, ante la carencia y la carestía del pan”  y otro de sus artículos recogía y se congratulaba de haberse conseguido el alumbrado eléctrico.
En definitiva un personaje que se implicó en todo aquello que podía mejorar la vida de sus vecinos y así se lo reconocieron en su funeral. Murió en 1916, su entierro civil fue una gran manifestación popular, acompañado con la Banda de Música de la Casa del Pueblo que le acompañó y acompañado por los dirigentes de izquierda. Fue enterrado en el Cementerio Civil.

Durante la II República le pondría el Ayuntamiento a la Plaza de Jesús su nombre, que pasaría a nominarse “Plaza de Bernabé Rodríguez”.

En la Guerra Civil, sus familiares tendría que quemar sus papeles y libros, así como todos aquellos símbolos referencias republicanas como banderas, estandartes, fotografías y todo aquello que pudiera comprometer a la familia por su posicionamiento.

Imagen:

Montaje de Manuel Cuerpo Rocha (imágenes de Google)

Fuente: (transcribimos de)

Juan Carlos Molano Gragera: “Masones y republicanos en Montijo (1808-1936)”

Notas:

     (1)    Las Tenidas Masonicas.
Reunión de trabajo de una Logia.
Son tenidas exclusivamente para los masones, no pueden entrar "profanos", supuestamente ellos "trabajan" para la "perfección Humana"; así mismo estas tenidas se dividen en los 3 grados (grados), APRENDIZ, COMPAÑERO Y MAESTRO. Estas tenidas Normalmente son SEMANALES, pero existen logias en las que se reúnen cada 15 días o en algunos casos cada mes, dependiendo el grado.


     (2)    En Montijo se formó el triángulo que obedecía al Gran Oriente Español, se denominaba “Lealtad Masónica”. Los fundadores del triángulo montijano fueron los hermanos Juan Ardila Romo, profesor de instrucción pública, del grado 9º, simbólico “Volney”, que era el presidente; Roque Méndez Carnerero (zapatero), grado 1º y Bartolomé Vaca (industrial)

lunes, 21 de marzo de 2016

GUILLERMO MARÍN MURO


GUILLERMO MARÍN MURO

Funcionario del Ayuntamiento de Montijo



Tuve la suerte de conocer a Guillermo, de alternar en muchas ocasiones, de bromear con él, de tomar alguna copa con él, y con sus amigos Blas Pérez, Jenaro Franco… y lo recuerdo con cariño. Era una persona especial, tenía “un no sé qué” que hacía sentirte bien cuando estabas con él.
Estado civil, soltero "empedernido"...

Conocía a su hermano Ricardo, ATS en Guadiana del Caudillo, y a su familia más cercana.

Hoy me he encontrado con el personaje, en una Revista de Feria (1989), que me ha cedido M. García Cienfuegos, y lógicamente me he puesto a tratar de atar algunos  recuerdos, a comentarlo con algunos amigos, para tratar de exponer en mi blog, un retazo de su biografía.

Era una buena persona, se veía abierto, siempre sonriente, amigos de chascarrillos y generador de muchas anécdotas  y eso hacía que todos se sintieran cercanos a Guillermo.

Guillermo y Ricardo fueron criados por Doña Faustina López Jiménez, matrona en la localidad. Según me han informado, Doña Faustina casó con un señor viudo, que era de Cáceres y que tenía dos hijos de su anterior matrimonio, Guillermo y Ricardo.

Guillermo era un personaje polifacético. Independientemente de su función como funcionario en el Ayuntamiento de Montijo, donde era toda una institución, en el que estuvo hasta alcanzar su jubilación, estaba integrado en Montijo a pesar de no ser montijano de nacimiento, era cacereño.
Uno es “no es de donde nace, sino de donde pace” y Guillermo sentía, vivía, amaba, participaba…como cualquier montijano, lo era como el que más.

Colaboró en muchísimas facetas de la sociedad montijana:

-          En colaboraciones literarias, en la revista de feria del periódico Hoy. Escribió algunas poesías.
      He aquí una de esas poesías:                                                      
                                                

-          Colaboró en la presentación de numerosos actos, concursos y festivales. Fue uno de los colaboradores en los Festivales de las Vegas Bajas que se celebraban en Montijo  y que tanto prestigio tuvo en toda la provincia.

         Guillermo Marín Muro acompañado acompañado del locutor Manolo Pérez, durante el transcurso del III Festival de las Vegas Bajas, año 1968                                                                                                                                                                                            

Guillermo actuó en reiteradas ocasiones como presentador de distintos espectáculos y eventos en la localidad. El ayuntamiento le encargó en las feria los concursos de cante, que luego sería el Festival de las Vegas Bajas. Se celebraba en la Plaza de España y en el atrio de la Iglesia, con intervenciones de flamenco y canciones populares. En la entrevista que recoge la revista de Feria nos dice:

“El jurado lo integraban como Presidente Don Ángel de los Santos, como guitarrista Vargas, actuaban aficionados locales y provinciales y entre ellos Anita Gallarín y Rosa Moreno, que fueron presentados por Julian Mojedano. Después vino el Festival de las Vegas Bajas. El mayor mérito era patrimonio de Tomás Rodas, Pedro Gómez y el locutor Manolo Pérez…”

-   Colaboró activamente en el fútbol de la localidad, concretamente con la U. D. Montijo. El mismo cuenta en la entrevista que recoge la Revista de Feria citada:

“…hablaré de mi actividad deportiva en los años a partir de 1947, antes de ingresar en el Ayuntamiento, en que si mal no recuerdo se formó la U. D. Montijo, producto de una comisión integrada, entre otros, por D. Hipólito Gragera Barragán y D. Juan Ríos Gragera. Se designó  Presidente a d. Marcelino Colino Estévez y Vicepresidente a D. Luis Vila Sáez y Tesorero a D. Cecilio Rodríguez Marín… a mí me nombraron secretario, cargo que acepté y traté de cumplir en la medida de mis fuerzas. Inicié mis trabajos bajo, bajo los acertados consejos de D. JuanRíos, que trabajaba conmigo en la Organización Sindical. Comencé con la constitución del club y propuese, y se aceptó por la Directiva la nueva vestimenta de los jugadores, camisola roja y pantalóon negro y el escudo muy similar al del Real Madrid, con la variante de poner el escudo de Montijo y colocar en la parte superior la Corona Condal en vez de la Real…”
Describe el cometido y función de cada directivo y sobre él nos cuenta:
“entre las funciones que me asignaron, estuve de portero en preferencia,  de Delegado de campo”
“formé parte del equipo entrenador, porque mi padre, por una grave lesión siendo portero del Cacereño, no me permitía jugar al fútbol”

En este punto hay dos detalles que no se me escapan, habla de su padre y del Cacereño. Lo que parece testificar que efectivamente su padre y él eran de Cáceres. El padre - según me dicen -  que había quedado viudo con los dos niños, Ricardo y Guillermo, se vendrían a Montijo al contraer matrimonio con Doña Faustina.

Cuenta muchos detalles interesantes sobre la U. D. Montijo: fue la época dorada del fútbol montijano, estábamos en Regional Preferente, que en esa época la integraban equipos muy fuertes…recuerda a jugadores como a Maldonado, Chelo,  Valerio, Lolino…y entre los locales a Garay, Julio Quintana, Colorado.

“Ingresado ya en el Ayuntamiento y en el aspecto social me encargaba la Campaña de Navidad que merced a la admirable colaboración de Dimas con su tómbola en la que él desde su caseta y mi compañera Anita y yo desde el Ayuntamiento con nuestro micrófono subastábamos hasta el pellejo…llegamos a conseguir record de hasta 800 pesetas”

Lástima que nos dejó muy pronto, ya jubilado, pero seguimos recordándolo por la calidad que como persona tenía, por su disponibilidad siempre que se le necesitaba y por su sencillez y cercanía.

Imágenes:

Tomada de la revista que se cita en la fuente que han sido tratadas y retocadas por Manuel Cuerpo Rocha

Fuente.
Entrevista que hace Manuel García Cienfuegos en la Revista de Feria de Montijo 1989.
Recuerdos y conversaciones con conocidos de Guillermo





domingo, 20 de marzo de 2016

DOMINGO MENDOZA GRAGERA


DOMINGO MENDOZA GRAGERA
Líder de la reforma agraria

Concejal por Montijo (Badajoz)
Montijo (Badajoz) 28/07/1885 -- Bou-Arfa (Marruecos) 1941

Domingo Mendoza Gragera
Agricultor. Perteneció a la Sociedad de Obreros Agrícolas de Montijo y formó parte de la Junta Directiva de la Federación Local Obrera. Miembro de la AS de Montijo. Fue elegido concejal del ayuntamiento de dicha localidad en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Perteneció al sector de la izquierda del PSOE. Fue inspector obrero de la Comisión Local de la Oficina de Colocación Obrera en junio de 1934. Fue cesado en su cargo de concejal por el Gobernador civil de la provincia de octubre de 1934, recuperando su puesto tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936. Formó parte del Secretariado provincial de la Federación de Trabajadores de la Tierra. Tras la guerra civil se exilió a Marruecos, falleciendo en Bou-Arfa en 1941.

Nació en Montijo el día 28 de julio de 1885, hijo de Diego Mendoza, obrero agrícola, y de Catalina Gragera, ama de casa.

Domingo tenía dos hermanos, Diego y José (que era carabinero) - (1) -  y una hermana, María.

A Domingo, al igual que a todos los niños en aquellos años le toca vivir una infancia y adolescencia difícil dada la situación en que se encuentra España, especialmente Extremadura, a finales del siglo XIX. En Montijo, como en la mayoría de los pueblos extremeños el hambre oprimía a las familias de la clase trabajadora.

En las plazas de los pueblos los jornaleros se agrupaban esperando la oportunidad de que le contrataran para trabajar…los inviernos eran auténticas pesadillas. Las tierras estaba en manos de los terratenientes, de los poderosos mientras que los mozos de mula, los jornaleros, los capataces, los manijeros…la clase obrera en general y particularmente el obrero del campo no veía luz y esperaba un contrato que por un tiempo le permitiera aliviar su penuria. Desde muy temprana edad, todos los que tenían oportunidad se iniciaba en el trabajo dado que había que ayudar en casa.

En esta situación crítica dos personajes entregan su juventud y su vida en ayuda de sus vecinos, de los demás…Francisco Gómez (Paco) y Domingo Mendoza.

En esta entrada tratamos de recordar y contribuir a mantener viva la memoria de Domingo.
Domingo Mendoza con 16 años ya estaba trabajando en el campo. En 1912 contrae matrimonio con Encarnación García Alvarado con la que tiene tres hijos: Primitivo, Catalina (que tenía un poco de atraso) y Ana. Vivieron en la Calle Puerta del Sol.

Como ya hemos señalado el hambre, especialmente en la época invernal, el paro, bajos salarios…era el ambiente existente. Extremadura seguía siendo en el siglo XIX, al igual que en las centurias precedentes, una región eminentemente agrícola que empleaba en esa actividad a más del 50 % de la población activa (2).

La situación económica y social conlleva a los movimientos de los obreros del campo a organizarse para defender sus derechos. El 7 de octubre de 1901 se inauguraba en Montijo la Sociedad Obrera “La defensa” con unos estatutos copiados de los estatutos de “La Germinal Obrera” de Badajoz (3).

Domingo Mendoza, conocido como “el Calderero” pertenecía a la Sociedad Obrera Agrícola y estaba implicado a la militancia sindical (4) y a mediado de los años veinte, Domingo Mendoza era ya un líder indiscutible  en el sindicato al que respetaban y temían los patronos. En 1928 era uno de los cinco miembros de la Junta Directiva de la Federación local de Sociedades Obrera, centro de poder en el pueblo.

El 12 de abril de 1931 tienen lugar las elecciones municipales y Domingo Mendoza se presentó formando parte de la candidatura de Conjunción republicano-socialista saliendo elegido concejal, cargo que ocupará durante toda la República dentro del ala radical largocaballerista, dirigida por el presidente de la Casa del Pueblo y maestro Sebastián Gabardino.

A lo largo de todos estos años hasta el 1936 se suceden día tras días acontecimientos de lucha de la clase trabajadora frente a los terratenientes con ocupación de fincas, formación de piquetes, huelgas generales,...

Dado que sería largo de describir todos los hechos así como el contexto histórico en que nos encontramos, he elaborado unos cuadros resúmenes (1,2 y 3) tratando de exponer de forma sintetizadas estos movimientos en que Domingo Mendoza desempeñó un papel principal como dirigente de la FNTT-UGT de Montijo a lo largo de los años que duró la II República y GuerraCivil.

Y resumiendo los puntos más personales de nuestro personaje diremos que:

En el año 1932 murió la esposa de Domingo, teniendo que cuidar de sus hijos la madre de él, Catalina Gragera.

Al finalizar la Guerra Civil, Domingo Mendoza, junto con otros republicanos sale del puerto de Alicante. Domingo consiguió salir en barco desde el puerto de Valencia, hacia marrueco donde malvivió hasta su fallecimiento en agosto de 1941.

Sus hijos sufrirían las consecuencias de la represión y terminarían emigrando a Cataluña (véase cuadro adjuntos)

En este resumen ofrecemos la situación o el contexto, periodo antes de proclamarse la II república y con referencia a Montijo, donde vive Domingo Mendoza.                                                                                                                                   

En este resumen ofrecemos la situación o el contexto, periodo de la II República hasta el conclicto de la Guerra Civil y con referencia a Montijo, donde vive Domingo Mendoza.                                                                                                                      
                                                                                                                  
En este resumen ofrecemos la situación o el contexto, periodo de la Guerra Civil, con referencia a Domingo Mendoza y a sus hijos.                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           
Primitivo, hijo de Domingo, era albañil de profesión, al finalizar la guerra estuvo encerrado en su casa mucho tiempo pero lo descubrieron y se lo llevaron a la cárcel a finales de 1.937. Según información que me facilita uno de sus familiares en la detención tuvo que intervenir su primo Diego, que era guardia civil,véase nota -  (1) - , así eran desgraciadamente los acontecimientos de la guerra civil. Primitivo estuvo preso en varias cárceles: penal del Dueso (Santoña), en el destacamento de penado de Fraga (Huesca)...finalmente emigraría a cataluña donde pudo rehacer su vida, donde también emigraría su hermana Ana.

Imágenes:
- Caricatura de Diego Mendoza que aparece en la Revista de Feria 2003.
- Cuadros resumen elaborado por Manuel Cuerpo Rocha con la fuente citadas.

Fuente:

Actas de la VIII Jornadas de Historia de Montijo, celebradas del 6 al 12 de octubre de 20008.
Ponencia de Juan Carlos Molano Gragera: Dos líderes de la reforma agraria en Montijo durante la II República. Francisco Gómez Gutiérrez y Domingo Mnedoza Gragera

Montijo. Revista de Feria 2003. Miguel Bernal Carrión:Trabajadores de sol a sol. UGT recupera la memoria histórica del sindicalismo extremeño.

Distintos enlaces con referencias al tema

Enlaces:
      (a)   
            Elecciones municipales

  
Nota:

(1)   Su hermano José, que era carabinero, vivió en la calle Martires, según me informa su nieta, tuvo "cinco hijos, entre ellos Diego, que fue sargento de Falange, estuvo en la guerra con 18 años, luego se pasó a la Guardia Civil y ahí fue cuando le tocó llevar a su primo Primitivo, hijo de Domingo, a la cárcel.

Carabineros:
El final de la guerra civil supuso también el comienzo del fin del Cuerpo de Carabineros. El hecho de haber sido uno de los Cuerpos donde menos apoyos tuvo la sublevación, y, que, posteriormente, se convirtió en la elite del Ejército Popular, marcó su destino. El general Franco, que estuvo a punto de disolver la Guardia Civil -a pesar de que en una de las primeras reuniones que habían de dar lugar a la sublevación del 18 de julio de 1936, la del 10 de marzo de ese año, había jurado sublevarse contra la República si ésta disolvía el citado Cuerpo-, cosa que no hizo por la influencia de su compañero de infancia el general Camilo Alonso Vega, no tuvo la misma compresión con los Carabineros. El Cuerpo debía desaparecer. Así, en el artículo 4° de la Ley del 15 de marzo de 1940, podía leerse:
"Se suprime la actual Inspección General de Carabineros, cuyos cometidos y funciones se agruparán en una sola Sección de la Dirección General de la Guardia Civil, a cuyo Director General pasarán las atribuciones conferidas actualmente a la Inspección General del Cuerpo de Carabineros. El personal de este Cuerpo estará adscrito a los distintos servicios que por esta Ley se fijan como privativos del Cuerpo de la Guardia Civil, en la forma que, con arreglo a las aptitudes y condiciones de su personal, determine el Director general”.
El Cuerpo quedaba así oficialmente disuelto. Desaparecían más de 100 años de historia de las Fuerzas Armadas españolas.

    (2)    En Extremadura la sociedad seguía siendo siendo dual, formada casi exclusivamente por dos clases: la oligarquía terrateniente y los jornaleros sin tierra. La oligarquía agraria poseía la mayor parte de la tierra y ostentaba los cargos públicos. Esta clase alta seguía formada por la antigua aristocracia, a la que se habían unido comerciantes o banqueros que habían invertido parte de su capital en la compra de tierras durante la desamortización.

     (3)    El movimiento obrero se había iniciado en Extremadura en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, fue a partir de la Restauración cuando la lucha obrera se convirtió en una verdadera realidad. A las asociaciones marxistas, formadas en su mayor parte por campesinos y caracterizadas por su intenso activismo, se unieron los llamados sindicatos católicos agrarios. En 1900 surgió la conocida Germinal Obrera que desempeñó una gran actividad reivindicativa. Entre la primavera y el verano de 1902 movilizaron a miles de campesinos en defensa de mejoras laborales.

     (4)    Los obreros de Montijo  estuvieron en la lucha desde el comienzo.
Hacia 1920, PSOE y UGT contaban con varios miles de afiliados y con sedes en numerosas localidades de Extremadura. Los obreros montijanos consiguen éxitos en este año gracias a sus movilizaciones.



jueves, 17 de marzo de 2016

MARY SOSA SÁNCHEZ, “MARUJA DE MONTIJO”


MARY SOSA SÁNCHEZ, “MARUJA DE MONTIJO”

“…la ilusión de ser artista”


Mary Sosa, nació en Montijo, en la calle Concepción Arenal, hija de Alfonso y María. Desde muy joven mostró su gran ilusión, sus deseos, ser artista. Madre de un chico estupendo, emprendedor y muy trabajador, Raúl, y abuela de Mónica, Marco y Mario.


Foto cedida por Eusebio Hurtado (D.E.P.), del Bar Ronda y según me manifestó persona muy popular y una verdadera artista.


Mary en una entrevista que aparece en la Revista de Feria y Fiesta de 1988, que le hace Manuel García Cienfuegos decía:

 “Comencé a cantar cuando tenía 17 años, la verdad es que en mi familia casi todos hemos tenido facultades, lo que sucede es que la familia a veces suele ser un impedimento para que una persona haga carrera. A mí me costó mucho convencerla cuando decidí irme de Montijo y comenzó mi carrera artística”



Cualquier ocasión era aprovechada para expresar lo que llevaba “dentro” y las primeras  oportunidades la encontraría en su pueblo donde empezaría a hacer sus pinitos en Montijo y así dice en la entrevista citada:
“Recuerdo mi primera actuación en la Plaza de España de Montijo cuando se hacían aquellos concursos y la compañía que se creó. Empezábamos el espectáculo con la interpretación de “Maravillas tiene el mundo” a cargo de Morenito de Montijo y le acompañábamos al baile Anita Gallarín y yo.     ¡Qué  buena gente!…Vargas, El Garbancero, Fiti, Alonso de los Santos…”
Transcurría el año 1962, eran los tiempos de la radio, cuando Mary Sosa tendría una oportunidad de hacerse conocer y participa en un concurso de radio que organizaba Gonzalo Fauto en Radio Badajoz Emisora Sindical bajo el título “Cada calle presenta su artista”.
Eran los tiempos de la radio, el bomm del invento de Marconi.. y Mary, que llamaba todos los días consigue participar y ganar. Un éxito que le iba a dar a conocer y a que consiguiera actuaciones en los pueblos de la comarca.
Poco a poco, entre los ánimos de unos, los éxitos en sus actuaciones..hacen que decida marcharse y comenzar su carrera artística.
En una entrevista que recoge el periódico local Crónicas de un pueblo dice:

“Al principio era sólo María. En 1964 me examiné en el Teatro Calderón de Madrid para conseguir el Carnet Sindical Nacional de España. Sección Social. Grupo de Circo. Variedad, Folklore. Antonio el Triguito me acompañó a la guitarra. Fue emocionante. No ves a nadie en el teatro vacío, el jurado está en los laterales. Canté a las 11 de la mañana y me salió perfecto. No era fácil conseguirlo. Tenías que demostrar que valías para eso. Si no tenías el carnet no podías trabajar. Estaba muy perseguido.
Fui primera figura del Ballet las Magnolias. Estuve en Zaragoza todo un año. No era fácil para una mujer actuar tanto tiempo con éxito. Después me hicieron un contrato para Canarias. En este tiempo ya era solista”

El nombre me lo cambiaron en Madrid, tenía que poner se un nombre artístico y le pusieron Maruja de Montijo.
No todo fue un camino de rosa, pasó sus dificultades económicas. Reconoce en las entrevistas que mencionamos que lo pasó mal, que le pagaron mal, que…
Actuó en distintos lugares, estuvo en Zaragoza todo un año, después le hicieron un contrato para Canarias. Más tarde en el Sahara y Argelia. Aquí formaba parte de un cuarteto y actuaba en Salas de Fiesta con una orquesta india…Pero estaba deseando volver a España …

“Soñaba con volver rica a mi pueblo y comprarle a mi madre un abrigo de visón. Pero no pudo ser, era muy “estrecha” para conseguir el éxito”.

En la entrevista que hemos citado de Crónicas de un pueblo (2010) decía:

“Tenía una cafetería de mi propiedad en Cullera, donde nació mi hijo. Me iba muy bien. Tenía un encargado y hacía actuaciones en Benidorm, Valencia…Pero se me metió en los “cascos” venirme a mi pueblo donde estaban mis padres ya mayores. Desde entonces no me ha salido una cosa derecha. No puedo contar una cosa bonita de Montijo. Todo me ha salido mal aquí. Tengo la moral por los suelos. Nadie se acuerda de Mary Sosa”

Mary Sosa falleció en Montijo durante la mañana del 4 de junio de 2014, cuando se encontraba en un establecimiento público de la localidad.

Como homenaje a esta mujer que dio todo por tratar de cumplir sus sueños, su ilusión de ser artista, y en razón a la verdad sí hay muchos montijanos que la recuerdan con cariño.

Es cierto que la vida para muchos que persiguieron “una ilusión o un sueño” como ser artista, ser torero o futbolista no siempre se cumple…incluso teniendo sobradas valías y méritos. El viejo refrán de “quien tiene padrino se bautiza” es un hecho.

Descanse en paz Mary Sosa, que sí se te recuerda, y que como persona que ha puesto tu “granito de arena” en la historia de Montijo, es para mí una satisfacción hacer esta entrada como personaje importante de Montijo, al mismo tiempo que seguro que desde donde te encuentres orgullosa debe estar por la familia que aquí nos dejaste. Buena gente.

Fuente:

-         Entrevista de Manuel García Cienfuegos en Revista de Feria 1988
-         Entrevista en Crónicas de un pueblo (3 de agosto de 2010)