SOR ELVIRA DE SAN JUAN
Sor Elvira de San Juan fue la madre presidenta del beaterio de Nuestra Señora de los Remedios (1) o de la Piedad que se encontraba ubicado en la Calle Santa Ana. (2)
Una de las puertas de acceso a las dependencias del convento, puerta de acceso a la Iglesia, también en la fachada norte, Calle Santa Ana, antes llamada Calle del Mirandero.
|
Sor Elvira de San Juan, junto con las demás beatas que componían la comunidad, pidieron al Provisor de Mérida, D. Juan Dávalo Altamirano, permiso para poder usar la ermita como iglesia del beaterio que tras el informe favorable del párroco de Montijo solicitado, la petición fue concedida.
![]() |
Placa situada en la fachada norte, Calle Santa Ana (visualizada en la imagen anterior)
|
Las religiosas se organizaron en el beaterio, con iglesia propia, siguiendo las reglas de la Orden de San Francisco bajo la rama femenina de Santa Clara. Cada tres años nombraban a su presidenta con voto secreto que después debía ser aprobada por el Prelado ordinario. (3)
Fuente:
- Vicente Navarro del Castillo: “MONTIJO, APUNTES HISTORICOS DE UNA VILLA CONDAL” ( CAPÍTULO XIX)
- Archivo Municipal de Montijo
(1) El beaterio funcionó desde 1617 a 1699.
(2) Situado en la casa legada por Marina Sánchez, a la que se trasladarían desde la que posían en la calle Badajoz, se situaba en la llamada calle del Miradero actual calle de Santa Ana, llamada así en el siglo XVII por la existencia al final de ésta, que entonces era una de las salidas de la villa, la ermita del mismo nombre, Santa Ana de la que hoy solo queda el que fuera retablo mayor que se encuentra en la parroquia de San Pedro Apóstol.
(3) El conde de Montijo, don Cristóbal Portocarrero y Guzmán eleva al Papa en el año 1699 la petición para que dicho beaterio pasara a ser convento, Monasterio de Clarisas Descalzas bajo la advocación del Santísimo Cristo del Pasmo. El 11 de marzo del año 1703 era concedida licencia para que se levantara el convento por breve concedida por el Papa Clemente XI (1700- 1721) y bajo la advocación del Santísimo Cristo del Pasmo, bajo la rama franciscana de las clarisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario